Uso de fluoruro tópico para la prevención de la caries

ADOPTED by FDI General Assembly November, 2000 in Paris, France
REVISED by FDI General Assembly September, 2025 in Shanghai, People's Republic of China

Contexto

Desde la década de 1970, la técnica recomendada de higiene bucodental para la prevención de la caries ha incluido el cepillado con dentífrico fluorado para eliminar la placa de los dientes. El uso de dentífrico fluorado, ya sea independientemente o junto a la fluoración del agua, ha contribuido a disminuir la incidencia de la caries dental.1, 2 Cuando está disponible, el dentífrico o pasta de dientes se considera una de las maneras más fáciles que hay para prevenir la caries dental en todo el mundo.

La FDI defiende el uso de dentífrico fluorado al menos dos veces al día en una concentración y dosis adecuadas para la prevención de la caries dental. De hecho, se recomienda que los niños empiecen a usar dentífrico fluorado cuando les sale el primer diente y que continúen durante toda la vida mientras haya dientes.3

La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluye el dentífrico fluorado en su Lista de Medicamentos Esenciales.4 También se ha demostrado que el uso de fluoruros tópicos de mayor concentración en forma de dentífricos, geles, enjuagues y barnices fluorados con receta —que suelen administrarse o prescribirse durante una visita profesional a un proveedor de salud bucodental— reduce la incidencia de caries dental en poblaciones con un acceso adecuado a la atención bucodental.5, 6, 7 

El factor clave para evitar el desarrollo o el avance de lesiones cariosas no cavitadas a lesiones cariosas cavitadas es mantener un buen equilibrio entre la remineralización y la desmineralización de los tejidos duros de los dientes, para que no haya pérdida mineral neta a lo largo del tiempo. Las pruebas demuestran que evitar la ingesta frecuente y excesiva de azúcares, eliminar regularmente la placa de las superficies dentales cepillándose los dientes con dentífrico fluorado y la limpieza interdental (usando hilo dental, por ejemplo), junto con hacerse revisiones periódicas con un profesional de la salud bucodental son las mejores estrategias y muy recomendadas para prevenir la caries dental.

Alcance

Usar dentífrico con una concentración mínima de flúor de entre 1000 y 1100 partes por millón ha demostrado ser lo más eficaz para prevenir, detener y tratar la caries dental.8 La mejor técnica y momento para cepillarse los dientes es hacerlo al menos dos veces al día durante un mínimo de dos minutos y, preferiblemente, sin enjuagarse con agua después de escupir el dentífrico. Las recomendaciones actuales son, en general, cepillarse los dientes una vez por la mañana y también antes de acostarse por la noche.3 Se recomienda usar la cantidad adecuada de dentífrico fluorado a lo largo de la vida para los niños, los adultos con necesidades sanitarias especiales y las personas mayores. Según la edad y la situación sanitaria, puede que algunas personas requieran asistencia. Una revisión de Cochrane encontró una asociación insignificante entre la frecuencia del cepillado dental o la cantidad de dentífrico fluorado utilizado y la fluorosis dental en niños y niñas pequeños.9

Las investigaciones poblacionales muestran que los fluoruros tópicos aplicados profesionalmente —como geles, enjuagues y barnices con niveles más altos de flúor que los dentífricos— también son eficaces para reducir la incidencia de caries dental cuando los aplica un profesional de la salud bucodental entre una y cuatro veces al año, según el riesgo de caries del paciente.10

Definiciones

El cuidado eficaz en el hogar para prevenir la caries incluye cepillarse los dientes con dentífrico fluorado al menos dos veces al día. Esto puede reforzarse aún más usando productos fluorados profesionales en función del riesgo de caries y las necesidades de la persona.11

Principios

La FDI insta a todos los países a reconocer la importancia de proporcionar acceso universal a dentífricos fluorados y productos profesionales fluorados a fin de prevenir, detener y tratar la caries dental y mejorar la salud bucodental y la salud general.

Política

La FDI aboga por el uso de dentífricos fluorados tópicos y productos con fluoruro aplicados por profesionales y recomienda lo siguiente: 

  • las políticas nacionales sobre salud o los profesionales sanitarios dedicados a la atención bucodental y los no dedicados a la atención bucodental deben promover la eficacia basada en pruebas de los dentífricos fluorados y de los productos de flúor de uso profesional;
  • que los padres, madres o cuidadores empiecen a cepillar los dientes de sus hijos con dentífrico fluorado cuando les salga el primer diente, algo que se debe continuar haciendo durante toda la vida de los pacientes mientras tengan dientes;
  • seguir las pautas apropiadas según la edad relacionadas con la cantidad de dentífrico utilizado durante el cepillado y contar con la ayuda de un adulto cuando sea necesario, como en el caso de los niños, los adultos con necesidades especiales de atención médica y las personas mayores;
  • que los dentífricos fluorados disponibles comercialmente contengan un mínimo de 1000-1100 ppm de flúor;
  • que los productos con mayor concentración de flúor —como geles, enjuagues y barnices— los aplique un profesional de la salud bucodental entre una y cuatro veces al año, según el riesgo de caries del paciente;
  • que se disponga y se recomienden dentífricos con flúor recetados con una concentración más alta para su uso dos veces al día en personas con alto riesgo de caries.

La FDI insta a todas las partes interesadas, incluidos gobiernos, asociaciones profesionales sanitarias, sistemas educativos, sociedad civil e industria, a pasar a la acción a fin de garantizar lo siguiente: 

  • que la población comprenda los beneficios de cepillarse los dientes al menos dos veces al día con dentífrico fluorado, en los momentos adecuados y utilizando la técnica adecuada;
  • que se reconozca la importancia que tiene como iniciativa para la salud pública la introducción del cepillado con dentífrico fluorado en los colegios y las residencias para personas mayores;
  • que el dentífrico fluorado eficaz y los productos profesionales con flúor que figuran en la Lista de Medicamentos Esenciales de la OMS sean accesibles y asequibles para todos;
  • que se reduzcan o eliminen los impuestos sobre el dentífrico fluorado;
  • que se aconseje a los organismos reguladores nacionales aceptar y seguir la norma ISO 11609:2017 a fin de mejorar la calidad de los dentífricos;
  • que los productos fluorados estén disponibles y sean asequibles para los profesionales de la salud bucodental y el público general.

Palabras clave

Caries dental, prevención, dentífrico, pasta de dientes, fluoruro

Descargo de responsabilidad

La información contenida en esta declaración de política está basada en las pruebas científicas más fidedignas disponibles en el momento de su elaboración. Dicha información puede interpretarse de forma que refleje sensibilidades culturales y limitaciones socioeconómicas actuales.

Referencias bibliográficas

  1. Samaranayake L, Porntaveetus, T, Tsoi J,  Tuygunov N. Facts and Fallacies of the Fluoride Controversy: A Contemporary Perspective, International Dental Journal, 2025, 75 (4); 100833, ISSN 0020-6539,.
  2. Iheozor-Ejiofor Z, Walsh T, Lewis SR, et al. Water fluoridation for the prevention of dental caries. Cochrane Database of Systematic Review. 2024;10(10):CD010856. Accessible from: doi: 10.1002/14651858.CD010856.pub3. [Accessed 6 October 2025].
  3. FDI World Dental Federation. Promoting Oral Health Through Fluoride, International Dental Journal2018: 68(1): 16–17.
  4. Benzian H. Dental public health breakthrough. British Dental Journal. 2022;232(7):421. Accessible from: 10.1038/s41415-022-4150-9. [Accessed 6 October 2025].
  5. Marinho VC, Worthington HV, Walsh T, Chong LY. Fluoride gels for preventing dental caries in children and adolescents. Cochrane Database of Systematic Review 2015;2015(6):CD002280. Accessible from: 10.1002/14651858.CD002280.pub2. [Accessed 6 October 2025].
  6. Marinho VC, Chong LY, Worthington HV, Walsh T. Fluoride mouthrinses for preventing dental caries in children and adolescents. Cochrane Database of Systematic Review. 2016;7(7):CD002284. Accessible from: 10.1002/14651858.CD002284.pub2. [Accessed 6 October 2025].
  7. Marinho VC, Worthington HV, Walsh T, Clarkson JE. Fluoride varnishes for preventing dental caries in children and adolescents. Cochrane Database of Systematic Review. 2013;2013(7):CD002279. Accessible from: 10.1002/14651858.CD002279.pub2.
  8. Wong MC et al. Cochrane reviews on the benefits/risks of fluoride toothpastes. Journal of Dental Research. 2011;90(5):573-9.
  9. Wong MCM, Zhang R, Luo BW, Glenny AM, Worthington HV, Lo ECM. Topical fluoride as a cause of dental fluorosis in children. Cochrane Database of Systematic Review. 2024 Jun 20;6(6):CD007693. Accessible from: 10.1002/14651858.CD007693.pub3. [Accessed 6 October 2025].
  10. American Academy of Pediatric Dentistry. Fluoride therapy. The Reference Manual of Pediatric Dentistry; 2023:352-8. Accessible from: https://digitaleditions.walsworth.com/publication/?i=835077&article_id=4881072&view=articleBrowser [Accessed 6 October 2025].
  11. Zheng FM, Adiatman M, Chu CH, et al. Recommendations on Topical Fluoride Usage for Caries Management in East Asia. International Dental Journal. 2024;74(5):910-916. Accessible from: 10.1016/j.identj.2024.04.016. [Accessed 6 October 2025].

Descargar PDF